Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

Vivir en guerra

Sofort lieferbar | Lieferzeit: Sofort lieferbar I
ISBN-13:
9788415930051
Veröffentl:
2013
Seiten:
160
Autor:
Javier Tusell
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
Reflowable
Kopierschutz:
NO DRM
Sprache:
Spanisch
Beschreibung:

La guerra de Espana es la unica ocasion historica en que nuestro pais ha desempenado un papel protagonista en la historia del siglo XX. Tan solo en otro momento, mucho mas grato en sus consecuencias, como fue la transicion a la democracia, Espana ha resultado protagonista de primera fila en la vida de la humanidad. No puede extranar, por lo tanto, que, desde una optica nacional o extranjera, se haya considerado como eje interpretativo de nuestro pasado lo sucedido en ese periodo. Este tipo de interpretacin tiene un obvio inconveniente que nace de considerar la totalidad de la historia contempornea espaola como un camino inevitable hacia la guerra entre dos sectores de la sociedad enfrentados a muerte. Nada parecido a una guerra civil con centenares de miles de muertos se dio en otro pas del Occidente europeo durante el primer tercio del siglo XX. Eso, sin embargo, no debe hacer pensar que el enfrentamiento violento fuera inevitable. Hasta el ltimo momento la guerra civil pudo haber sido evitada. Los testigos presenciales, en especial los que tenan responsabilidad poltica de importancia, suelen considerar que no fue as, pero ello se debe, quiz, al deseo de exculparse por sus responsabilidades. En realidad, pocos desearon originariamente la guerra aunque hubiera muchos ms a quienes les hubiera gustado que se convirtieran en reales sus consecuencias, es decir, el aplastamiento del adversario. Con el transcurso del tiempo ese puado de espaoles consigui la complicidad de sectores ms amplios y se olvid que los entusiasmos polticos que llevaban a una Espaa a desear imponerse sobre la otra implicaban el derramamiento de sangre.
La guerra de España es la única ocasión histórica en que nuestro país ha desempeñado un papel protagonista en la historia del siglo XX. Tan solo en otro momento, mucho más grato en sus consecuencias, como fue la transición a la democracia, España ha resultado protagonista de primera fila en la vida de la humanidad. No puede extrañar, por lo tanto, que, desde una óptica nacional o extranjera, se haya considerado como eje interpretativo de nuestro pasado lo sucedido en ese periodo.Este tipo de interpretación tiene un obvio inconveniente que nace de considerar la totalidad de la historia contemporánea española como un camino inevitable hacia la guerra entre dos sectores de la sociedad enfrentados a muerte. Nada parecido a una guerra civil con centenares de miles de muertos se dio en otro país del Occidente europeo durante el primer tercio del siglo XX. Eso, sin embargo, no debe hacer pensar que el enfrentamiento violento fuera inevitable. Hasta el último momento la guerra civil pudo haber sido evitada. Los testigos presenciales, en especial los que tenían responsabilidad política de importancia, suelen considerar que no fue así, pero ello se debe, quizá, al deseo de exculparse por sus responsabilidades. En realidad, pocos desearon originariamente la guerra aunque hubiera muchos más a quienes les hubiera gustado que se convirtieran en reales sus consecuencias, es decir, el aplastamiento del adversario. Con el transcurso del tiempo ese puñado de españoles consiguió la complicidad de sectores más amplios y se olvidó que los entusiasmos políticos que llevaban a una España a desear imponerse sobre la otra implicaban el derramamiento de sangre.
IntroducciónLa conspiración contra la RepúblicaUn primer balance de fuerzas.España dividida en dosLa revolución y sus consecuenciasRepresión en la retaguardiaLa iglesia ante la guerra civilLa guerra de columnasJulio a noviembre de 1936La batalla en torno a MadridEl primer impacto internacionalLa campaña del norte, ofensivas de Belchite y de BruneteDe abril a octubre de 1937Guerra y economíaLa formación de dos ejércitosY la conducción de la guerraUnidad política en torno a FrancoLa evolución política del frente popularTeruel y la marcha hacia el MediterráneoLa batalla del Ebro y sus consecuenciasAlternativas finales de laPolítica exterior sobre la guerraSociedad y cultura en tiempos de guerraEl fin de la guerraBibliografía sumaria

Kunden Rezensionen

Zu diesem Artikel ist noch keine Rezension vorhanden.
Helfen sie anderen Besuchern und verfassen Sie selbst eine Rezension.